Aporte de la infografía forense a la investigación criminal: el caso Rojo
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo aborda la importancia y utilidad de la infografía forense en la investigación profesional de los delitos a partir de un caso real. Se describen las características y ventajas de la infografía forense en el proceso penal, donde destaca el uso de símbolos, textos y colores que facilitan la comprensión y síntesis de una alta cantidad de información, que se transforma en un irrefutable medio de prueba. En base a la fijación y descripción del lugar de los hechos, mediante la planimetría y fotografía, se reconstruye el hecho delictual, constituyendo así al planimetrista como testigo, propuesto por la Fiscalía, mediante su prueba testimonial.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Minerva autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que no sea con fines comerciales y se mencione expresamente la autoría y la fuente original de los trabajos, conforme a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).